
Las grandes decisiones no se toman sin antes tener un previo estudio que nos indique… Qué, Cuándo, Dónde, Cómo y sobre todo Por Qué se deben llevar a cabo las acciones que queremos realizar. Lo anterior, no es otra cosa que el inicio de un proyecto, pero… todos conocemos realmente cómo es su desarrollo? Por dónde Comenzar? Qué pasos seguir? Para responder a esas interrogantes y algunas otras más, los invitamos a conocer la propuesta metodológica que nos da el IUTM.
martes, 31 de enero de 2017
domingo, 29 de enero de 2017
viernes, 27 de enero de 2017
MODELO DE INSTRUMENTO PARA ELABORACIÓN DEL PLANTEAMIENTO
Es necesario considerar cada premisa y éstas deben estar directamente relacionada con la otra, no debemos dejar cabos sueltos que no se pretendan resolver. Por lo tanto, cada síntoma deberá tener por lo menos una causa, cada causa una consecuencia, así mismo con el pronóstico, el control al pronóstico y sus respectivos límites.
Nota: Para obtener mayor información consulta el material "Orientaciones Procedimentales para la elaboración del PSI en el PNFCP" o consulta a tu Asesor
MODELO DEL PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL
El archivo que descargarás, contiene una (1) página, sin embargo cuando elabores el plan de acción integral con seguridad necesitarás más de una. Por lo tanto, tendrás tantas páginas para el plan de acción integral como sean necesarias.
Recuerda...! El presente instrumento debe estar avalado por el tutor y el asesor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)