martes, 23 de mayo de 2017

NORMAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN, DIGITALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN EN FORMATO DIGITAL DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR DEL PROGRAMA NACIONAL EN FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA 

El archivo que descargarás, contiene una las Normas para la elaboración del CD de proyecto de nuestro PNF.

domingo, 21 de mayo de 2017

PRÓRROGA

 CRONOGRAMA  DE ENTREGA DE INFORME ESCRITO, EVALUACIÓN ORAL Y SOCIALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS 2017

PROYECTOS EN MARACAIBO, MACHIQUES, VILLA DEL ROSARIO

Y SAN RAFAEL DEL MOJÁN




miércoles, 10 de mayo de 2017

PUNTOS DE LA PRESENTACIÓN ORAL

NUESTRO MAS CORDIAL SALUDO PARA TODOS.

A CONTINUACIÓN SE MUESTRA EL ESQUEMA QUE SE ESPERA SEA ABORDADO POR LOS ESTUDIANTES EN SU PRESENTACIÓN ORAL. DICHOS PUNTOS PODRÁN SER DESCRITOS UNOS CON MAS ÉNFASIS QUE OTROS, SEGÚN SU IMPORTANCIA.

________________________________________________________________________________________

FASE I. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO (solo título)

Exploración Inicial y Descripción del Contexto (solo título)
    Descripción General del Contexto (breve)
    Selección, Razón Social y Naturaleza de la Organización (breve)
        Estructura Organizacional (breve)
        Ubicación Geográfica (breve)
        Reseña Histórica (breve)
    Organizaciones Vinculadas con el proyecto. (si aplica) (breve)
Detección de Problemas, Oportunidades y Potencialidades (solo título)
    Identificación de los Problemas, Oportunidades y Potencialidades (breve)
    Jerarquización de los Problemas, Oportunidades y Potencialidades (breve)
Planteamiento del Problema (si aplica) (completo)
Planteamiento de Oportunidad y  Potencialidades de Desarrollo (si aplica) (completo)
Justificación e Impacto Social del Proyecto (solo título)
    Desde la Perspectiva Teórica (breve)
    Desde la Perspectiva Técnica (breve)
    Desde la Perspectiva Legal (breve)
    Desde la Perspectiva Participante-Organización (breve)
Propósito de Transformación Social (puntual)
Objetivos del Proyecto (solo título)
    Objetivo General (puntual)
    Objetivos Específicos (puntual)
Vinculación del Proyecto con el Tema Generador, Líneas de Investigación, Transversalidad entre las Unidades Curriculares y el Perfil del Egresado (breve)

FASE II. PLANIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA, TEÓRICA Y LEGAL (solo título)

Planificación Integral del Proyecto (solo título)
    Plan de Acción Integral (puntual)
    Viabilidad Económica, Técnica y Operativa (breve)
Referentes Metodológicos (solo título)
    Paradigma de Investigación (breve)
    Tipo de Investigación (breve)
    Diseño de la Investigación (breve)
    Técnicas e Instrumentos de recolección de datos (breve)
Referentes Teóricos-Conceptuales (solo título)
    Fundamentos Teóricos (breve)
    Fundamentos Legales (breve)

FASE III. ANÁLISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS(solo título)

Análisis de los Datos e Interpretación de los Resultados. (solo título)
    Procedimientos y Herramientas para el Análisis e Interpretación de Información Cualitativa. (breve)
    Presentación de los Resultados del Análisis e Interpretación de Información Cualitativa. 
Transformación Social e Impacto Comunitario u Organizacional del Producto(breve)


FASE IV. PRODUCTO, SERVICIO Y FORMAS DE CREACIÓN INTELECTUAL(solo título)

Presentación del Producto, Servicio y Formas de Creación Intelectual (solo título)
    Justificación (breve)
    Objetivo del producto, Servicio y Formas de Creación Intelectual (puntual)
    Viabilidad social (breve)
    Viabilidad socio ambiental (si aplica) (breve)
    Estudio de Factibilidad Económica, Técnica y Operativa (si aplica) (breve)
    Producto, Servicio y Forma de Creación Intelectual  (completo)

REFLEXIONES FINALES (breve)
APORTES Y CONTRIBUCIONES (breve)
______________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES:
  • SE ENTIENDE POR SOLO TÍTULO, QUE NO ES NECESARIO REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN O EXPLICACIÓN DEL MISMO, BASTA CON SEÑALAR EL PUNTO Y DE SER NECESARIO UN BREVE INTRODUCCIÓN AL MISMO.
  • SE ENTIENDE POR BREVE, LA APLICACIÓN DE UN RESUMEN DE LA DESCRIPCIÓN O EXPLICACIÓN DEL PUNTO A TRATAR.
  • SE ENTIENDE POR PUNTUAL, SEÑALAR, INDICAR, NOMBRAR ESPECÍFICAMENTE EL DETALLE DEL PUNTO A TRATAR.
  • SE ENTIENDE POR COMPLETO, A LA DESCRIPCIÓN O EXPLICACIÓN DETALLADA DEL PUNTO.
  • SE ENTIENDE POR SI APLICA, A LOS PUNTOS DESARROLLADOS O NO DENTRO DEL ESQUEMA CONFORME A SU NATURALEZA, CONVENIENCIA, O APLICACIÓN DENTRO DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
  • POR EL NÚMERO DE PROYECTOS EN NUESTRO PNF, EL TIEMPO ACORDADO PARA LA DURACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ES DE 30 MINUTOS MÁXIMO. POR LO TANTO SE HA SUGERIDO DISTRIBUIR EL TIEMPO DE LA SIGUIENTE MANERA: FASE I: 8 MINUTOS; FASE II: 5 MINUTOSFASE III: 5 MINUTOS; FASE IV: 8 MINUTOS; Y LAS  REFLEXIONES FINALES-APORTES Y CONTRIBUCIONES: 4 MINUTOS

sábado, 6 de mayo de 2017

LINEAMIENTOS PARA REVISIÓN Y CORRECCIÓN GENERAL DE LOS PROYECTOS POR PARTE DEL COMITÉ DE APOYO TÉCNICO

1.   Cada comité contará con el acompañamiento de los Coordinadores de Proyecto, los mismos entregarán a los Miembros del Comité el sobre contentivo del informe de proyecto (portada, resumen, fase I, II, III, IV y reflexiones finales) y sus correspondientes requerimientos (autorización del tutor y asesor para la presentación oral y carta de conformidad de la comunidad). Todo sobre debe estar acompañado además con el instrumento de evaluación del informe escrito.
2.   Los Coordinadores de Proyecto, administraran el control de asistencia de los miembros del comité. Para tales fines, los mismos suministraran el modelo de control de asistencia a cada comité.
3.  Los Coordinadores de Proyecto entregaran una copia de las asistencias a la Coordinación General del PNFCP y Subdirección Académica.
4.      Los Coordinadores de proyecto coordinaran la asignación de trabajos a cada comité.
5.  Los instrumentos de evaluación, actas, autorizaciones de docentes asesor y tutor, carta de conformidad de la comunidad, así como cualquier otro documento de cada proyecto debe ser resguardo por la Coordinación de Proyecto de cada PNF y archivados en cada Departamento Académico.
6.     La revisión, corrección, entrevista y resultado deberán ser consolidados en una sesión con un lapso no mayor a treinta (30) minutos.
7.    Los miembros de comité deben asistir en los horarios y fechas establecidas para la revisión, corrección, entrevista y  resultado sin excepción.
8.   Las observaciones deberán ser transcritas por un miembro del comité con letra legible y en bolígrafo (puede utilizarse la cara posterior de la hoja del instrumento de evaluación). Si alguna observación es señalada en el cuerpo de informe escrito, esta debe ser nombrada en el instrumento de evaluación en la sección de observaciones.
9.     El informe se considerará “APROBADO”, sí solo si, todos los ítems o criterios de evaluación descritos en el instrumento corresponden a la alternativa “SI”.
10.  La comisión de apoyo técnico emitirá al finalizar la revisión, corrección y la entrevista una AUTORIZACIÓN para la evaluación oral de los proyectos, en caso contrario, no se emitirá dicha autorización.
11.  Los Coordinadores de Proyecto procederá a establecer un segundo encuentro con el comité en los casos donde los informes no consigan la autorización para la presentación oral del proyecto. En tanto los participantes deberán consignar ante el Docente Asesor el trabajo escrito original y un nuevo ejemplar corregido, así como, la autorización de asesor y el tutor (original), la carta de conformidad de la comunidad (original) y el instrumento de evaluación del informe escrito (original y nuevo).
12.  En cualquiera de los casos (aprobada o no aprobada) la AUTORIZACIÓN del Comité para la presentación oral debe contener nombres completos, firma y fecha en el espacio diseñado para esos fines.

viernes, 5 de mayo de 2017

LINEAMIENTOS PARA CONSIGNACIÓN DE LOS PROYECTOS ANTE LA COORDINACIÓN DE PROYECTO DE CADA TRAYECTO

1.      El Docente Asesor en acuerdo con el Coordinador de Proyecto que corresponda establecerá la fecha, hora y lugar para la consignación de los trabajos. Dicho acuerdo deberá estar dentro de los lapsos establecidos por la Coordinación General de Proyecto.
2.  Los casos particulares de consignaciones fuera del lapso establecido por la Coordinación General de Proyecto del IUTM serán tratados según las consideraciones de los Miembros de la Coordinación de Apoyo Técnico (Prof. Esmeralda Inciarte, Prof. José Caraballo, Prof. Yoli Arcila, Prof. Laura Igirio y Prof. Ida Melean).
3.    El Docente Asesor, el tutor y los estudiantes podrán emitir una carta de exposición de motivos ante la Coordinación de Apoyo Técnico cuando la consignación se realice fuera del lapso establecido por la Coordinación General de Proyecto del IUTM, quienes consideraran la solicitud.
4.   Cada Docente Asesor consignará ante el Coordinador de Proyecto correspondiente, un sobre contentivo del informe de proyecto (portada, resumen, fase I, II, III y IV y reflexiones finales) y sus correspondientes requerimientos (autorización del tutor y asesor para la presentación oral y carta de conformidad de la comunidad). Todo sobre debe estar acompañado además con el instrumento de evaluación del informe escrito.
a.       La carta de conformidad de la comunidad debe estar firmada y sellada por la respectiva comunidad.
b.      La Autorización del Asesor y Tutor para la presentación oral deben estar firmadas por ambos Docentes.
5.    En ningún caso el Coordinador de Proyecto podrá recibir el trabajo escrito cuando alguna de las consideraciones anteriores no se cumpla.
6.    El Coordinador deberá llevar un control de los trabajos consignados por los Docentes Asesores.
7.      En los casos en los que la autorización de Asesor y el Tutor no cuente con la firma de alguno de los Docentes, los estudiantes podrán emitir una carta de exposición de motivos dirigida al Coordinador de Proyecto del Trayecto que corresponda. Éste último, elevará el caso ante la Coordinación General de Proyecto del PNFCP para su consideración.
CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS DE LOS ESTUDIANTES CON EL COMITÉ DE APOYO TÉCNICO

TURNO MATUTINO
Coordinadores del Comité de Apoyo Técnico responsables: Ida Melean y Yoli Arcila

ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  JOHN BODDEN (Trayecto I)
·  SOFIA DUARTE (Trayecto I)
·  ELIZABETH PRIETO (Trayecto II)
·  KARINA BARRIOS     (Trayecto III)
Miércoles,
10-05-17
8:00 am-12:00 m
Aula SP1, Edificio PNFA

ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  CENITH CARVAJAL   (Trayecto I)
·  REBECA CHACÍN       (Trayecto III)
·  KARINA BARRIOS     (Trayecto IV)
·  JOSMARY PABÓN      (Trayecto IV)
Jueves,
11-05-17
8:00 am-12:00 m
Aula SP1, Edificio PNFA


ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  MAGALY SILVA (Trayecto I)
·  JOSÉ REYES (Trayecto II)
·  YOLI ARCILA (Trayecto II)
Viernes, 12-05-17
8:00 am-12:00 m
Aula SP1, Edificio PNFA


TURNO VESPERTINO
Coordinadores del Comité de Apoyo Técnico responsables: Esmeralda Inciarte, José Caraballo, Laura Igirio y Omarira Márquez (Colaboradora)

ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  ROSMARY MÁRQUEZ (Trayecto I)
·  LISBETH GONZALEZ (Trayecto I)
·  MIREYA PÉREZ (Trayecto I)
Miércoles,
10-05-17
1:30 pm-4:30 pm
Aula SP1, Edificio PNFA

ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  OMAIRA VÁZQUEZ   (Trayecto I)
·  MARÍA BRICEÑO (Trayecto II)
·  GUSTAVO BRAVO      (Trayecto III)
Jueves,
11-05-17
1:30 pm-4:30 pm
Aula SP1, Edificio PNFA

ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  JOSÉ RUZ (Trayecto IV)
·  LUSBY DEPABLOS      (Trayecto II)
·  PABLO BERNAL (Trayecto I)
Viernes, 12-05-17
1:30 pm-4:30 pm
Aula SP1, Edificio PNFA


TURNO NOCTURNO
Coordinadores del Comité de Apoyo Técnico responsables: Esmeralda Inciarte, José Caraballo y Laura Igirio.

ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  KEIDY AGUIRRE (Trayecto I)
·  MARÍA BRICEÑO (Trayecto III)
·  JOSÉ ROMERO (Trayecto III)
·  ORUEL ARRIAS (Trayecto IV)
·  JOSÉ CARABALLO      (Trayecto III)
Miércoles,
10-05-17
6:00 pm-9:00 pm
Aula SP1, Edificio PNFA

ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  ESMERALDA INCIARTE (Trayecto I)
·  YLICH CARVAJAL (Trayecto I)
·  JOSÉ CARABALLO      (Trayecto II)
·  LUSBY DEPABLOS      (Trayecto IV)
Jueves,
11-05-17
6:00 pm-9:00 pm
Aula SP1, Edificio PNFA

ESTUDIANTES DEL
DOCENTE ASESOR
Fecha
Horario de Acción
Espacio de Socialización
·  LUSBY DEPABLOS (Trayecto I)
·  PABLO BERNAL (Trayecto I)
·  CARLOS CASTRO (Trayecto II)
Viernes, 12-05-17
6:00 pm-9:00 pm
Aula SP1, Edificio PNFA